domingo, 3 de julio de 2011

HABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN FÍSICA Y DIGITAL

LOS AUTORES COMENTAN LA NECESIDAD DE CREAR RECURSOS ELECTRONICOS QIUE PERMITAN A  LOS DOCENTES DE HISTORIA Y    OTRAS CIENCIAS SOCIALES LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIONES, IDEAS DIDÁCTICAS, RECURSOS EDUCATIVOS ETC. COMENTA CON ESPECIAL DETALLE LA WEB HISTODIDACTICA Y EDUCA HISTORIA.






J.MIQUEL ALBERT
INTERNET Y LA DIDACTICA DE CIENCIAS SOCIALES




 *LA TECNOLOGÍAS ESTÁN CAMBIANDO  LAS RELACIONES Y LOS HÁBITOS DE LAS PERSONAS.
*LOS CENTROS EDUCATIVOS NO SE APARTAN DE LA TECNOLOGÍA.
*LA INTENET YA ES UN RECURSO HABITUAL.
*TECNOLOGÍA SE VAN DE LA MANO CON EL PROCESO E-A.
*DOCENTES  UTILIZAN LA RED COMO CONOCIMIENTO O INFORMACIÓN.


LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESTACA DOS ASPECTOS DE INTERNET PARA LA ENSEÑANZA: 


                           INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA
1.-RECOGE MUCHA INFORMACIÓN.
    *ACCESO A UNA TEMATICA MUY DIVERSA CON RECURSOS ELABORADOS A NIVEL MUNDIAL.
    *RELACIÓN DIRECTA CON AUTORES. 


APORTACIÓN DE RECURSOS QUE PERMITA LA RECREACIÓN Y UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS SOCIALE
     
2.-CREA DOCUMENTOS Y ACTIVIDADES APARTIR DE UNA INFORMACIÓN.
     *PRECISIÓN Y RAPIDEZ EN ACCEDER.
     *NO HAY DIFICULTAD EN LOCALIZAR  GRAN CANTIDAD DE WEBS.



LA REFERENCIA EN DIDÁCTICA  DE LAS CIENCIAS SOCIALES ES LA HISTODIDÁCTICA.
LA WEBS OFRECEN A LA HISTORIA Y A LAS CIENCIAS SOCIALES, BIENEN COMPROBANDO UN AUMENTO
A NUESTROS TIEMPOS.

LA WEBS, SON FUENTES DE INFORMACIÓN, PARA TODO EL CONTEXTO SOCIAL.
SIEMBARGO NO PODEMOS PASAR DE ALTO LA UTILIDAD DEL DOCENTE, YA QUE DESTACA LA UTILIDAD DE RECURSOS DIDACTICOS PARA TRABAJAR EN EL AULA CON PROPUESTAS INNOVADORAS.



A) WEB. HISTODIDACTICA.

*SE ENCUENTRA MATERIALES  TEÓRICOS Y PRACTICOS.
*MUESTRA HERRAMIENTAS  PREDOMINANTEMENTE PARA LA INFORMACIÓN RAPIDA Y ORGANIZADA.
 

 B)EDUCAHISTORIA.

*PORTAL EDUCATIVO PARA DOCENTES Y ALUMNOS EL CUAL CENTRA SEIS ASPECTOS

1. LAS WEB DE HISTORIA
2. MATERIAL DE MULTIMEDIA GRATUITO
3. RECURSOS PARA TRABAJAR EL CINE
4. JUEGOS HISTORICA
5. LA INFORMACIÓN DE REVISTAS DE DIBULGACIÓN HISTÓRICA
6. EL SOFTWARE EDUCATIVO

 
DIDACTICA DE LA HISTORIA EN  LA EDUCACIÓN INFANTIL Y  PRIMARIA
HILARY COOPER


DEDUCIONES E INFERENCIAS DE LAS FUENTES

 LOS HISTORIADORES DECUBREN EL PASADO, FORMULANDO PREGUNTAS Y HACIENDO INFERENCIAS SOBRE LAS FUENTES: EDIFICIOS, LUGARES, CUADROS, OBJETOS Y FUENTES ECRITAS Y UNA SERIE DE PREGUNTAS.

LAS INFERENCIAS SON VALIDAS SI CONCUERDAN CON LO QUE SE SABE DEL PERIODO Y SI SE ASUME QUE LAS PERSONAS DEL PASADO ACTUABAN DE FORMA RACIONAL. SE APOYAN Y ESCUCHAN ARGUMENTOS DE LOS OTROS. 


PENSAMIENTO INFERENCIAL 

¿HASTA QUE PUNTO SON CAPACES LOS NIÑOS PEQUEÑOS DE HACER INFERENCIAS SOBRE LAS FUENTES HISTORICAS? 

LOS NIÑOS DE 8 AÑOS SON CAPACES DE FORMULAR SUS PROPIAS OPINIONES, SOBRE LA CONDUCTA DE LOS ADULTOS, POSEEN UNA CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN, SIN BIEN LIMITADA PUEDE DESARROLLARSE A TRAVÉS DEL TIEMPO.

SEGUN EL DESARROLLO COGNITIVO POR PIAGET, EL PENSAMIENTO DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS ESTA DOMINADO POR EL ENSAYO Y ERROR Y POR SUS PROPIAS EXPERIENCIAS Y SENSACIONES, ADAPTANDO SUS PROPIAS PAUTAS MENTALES, PARA ORGANIZAR LA NUEVA INFORMACIÓN RECIBIDA

CONTEXTOS Y TESTIMONIOS HISTÓRICOS 

  • MATERIALES HISTÓRICOS, PARA DESARROLLAR SU PROPIA INVESTIGACIÓN
  • MOVILIZACIÓN DE SABERES 
  • LLEVAR A LOS ALUMNOS A SITUACIONES COMPLEJAS, DONDE LOS TESTIMONIOS SEAN ACCESIBLES Y A CUESTONAR SUS PROPIOS DESCUBRIMIENTOS
  • DESCUBRIR LA VERDAD, AVERIGUAR LO QUE PROBABLEMENTE SUCEDIO
  • TESTIMONIOS EN NIÑOS PEQUEÑOS, ES LA OBTENCIÓN DE POCA INFORMACIÓN DEL TEMA A TRATAR.
FUENTES DE INFORMACIÓN

  1. CARTELES 
  2. TÉCNICA DEL BOLSO
  3. FOTOGRAFÍAS O GRABADOS ANTIGUOS 
  4. ANUNCIOS O TEXTOS PUBLICITARIOS
  5. VISITAS (MUSEOS Y RUINAS)
INVENTARIO DE FUENTES DE INFORMACIÓN 


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

*TUTOR INTERATIVO
ENCICLOPEDIA GERERAL PARA LA ENSEÑANZA
MEDIA Y MEDIA-SUPERIOR
TOMO III
EDITORIAL: OCEANO.

*ARMA LA HISTORIA
  1°, 2° Y 3°
   PRIMARIA I
  PRIMERA EDICIÓN
  SEP
   N.P.  6-9 Y 37

*DERECHO  Y  CULTURA, NÚM. 13
  ENERO-ABRIL DE  2004,
  PP. 129-143

*BANCO INTERNACIONAL-NAFINSA, BANDERA DE MÉXICO, MÉXICO,  MIGUEL
  ÁNGEL PORRÚA, 1985.
  BLANCARTE, ROBERTO, HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA DE MÉXICO, LA. REIMP;
  MÉXICO, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1993.

*ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO
  ESTADO DE GUANAJUATO
  2005. INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL,
  GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

*CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 2010-2011
  METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE HISTORIA
  SEP.


 FUENTES   HEMEROGRAFÍCAS


 REVISTAS

*MÉXICO DESCONOCIDO.

*MAESTRA DE PRIMARIA
   MES DE FEBRERO
   EDITORIAL: EDIBA
   AÑO VI
   N° 89

 

























































  


 



 

















No hay comentarios:

Publicar un comentario